Buscar:
Ofrecemos

Principales Productos ServiciosGemaplas

Con la mayor calidad y pensando en cumplir estándares y requerimientos de nuestros clientes.

Puntos Ecologicos

zona especial claramente demarcada y señalizada, compuesta por recipientes de diferentes colores que reemplazan las comúnmente llamadas canecas de basura

Bolsas Hospitalarias

Fabricamos y distribuimos todo tipo de empaques para riesgos biológicos, reciclables y ordinarios, con logo y color de acuerdo a las normas establecidas para dichos desechos.

Despachos A Todo el Pais

Contamos con alianzas estratégicas que nos permiten llegar a cualquier parte de Colombia con oportunidad.

Construyendo el Mañana GEMAPLAS

Nuestras Fortalezas VentajasCompetitivas

Somos los mejores, porque trabajamos con los mejores.

Crecimiento Empresarial

Mejoramos día a día implementando nuevas estrategias con el fin de adaptarnos a las necesidades y requerimientos.

Desarrollo Sostenible

Atendemos las necesidades del presente sin arriesgar el futuro, equilibrando el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Excelente Desempeño

La calidad del servicio y del trabajo que realizamos dentro de la organización, siempre orientada a la satisfacción de los clientes.

Organización

Una organización es una estructura ordenada donde coexisten e interactúan personas con diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular.

Compromiso

Tomamos conciencia de la responsabilidad que tenemos con nuestros clientes de cumplir sus expectativas y ofrecer el mejor producto y el mejor servicio.

Oportunidad

Para nosotros el cumplimiento es siempre la mayor meta. El "Justo A Tiempo" es nuestro principal objetivo y nuestro mas importante indicador.

Blog Gemaplas

El Mundo Del Plástico

Encontraras temas de interés sobre lo que acontece en el mundo relacionado con el plástico.

Proceso de Recuperado del Plástico

1. Recepción de materias primas

Por materia prima entendemos todo aquel material plástico susceptible de ser reciclado (PEAD, PEBD, PP, PET, PS, ABS…) en nuestras instalaciones, el material debe estar preclasificado por calidad y puede proceder de rechazo industrial, posconsumo y agrícola. Estos materiales pueden llegar a nuestra empresa en cajas, sacos, Big Bags, triturados, en contenedores (Granel) o balas.

2. Proceso de selección

Una vez recibida, nuestra materia prima pasa por un riguroso proceso de selección donde se realizan las siguientes fases:

Se separan aquellas materias plásticas diferentes a las que en el momento de consumo correspondan a la calidad en proceso, etiquetas, materias férricas, tierras…etc. Con este proceso garantizamos una calidad óptima.

Gracias a esta fase conseguimos un menor consumo de colorantes, lo que nos da un beneficio mayor tanto económico como medioambiental.

3. Lavado

Una vez seleccionado, el plástico se introduce en unos lavaderos industriales. Unas aspas remueven el agua de manera que el plástico quede mojado totalmente y en el fondo de los lavaderos quedarán depositadas posibles impurezas como tierra, piedras, metales, cartón, PVC y cualquier otro material más denso que el agua.

4. Triturado

Las piezas se rompen y desmenuzan a través de trituradores de gran capacidad productiva, por medio de un juego de cuchillas giratorio, reduciéndolas a pequeños trozos según el diámetro de la criba. Con el triturado logramos que la granulometría del plástico sea homogénea lo que nos facilita las posteriores labores de transporte, lavado y secado.

5. Peletizado

Con la textura y fluidez necesarias, el plástico pasa aún por un proceso de filtrado -un sistema de mallas muy finas- que retendrán cualquier tipo de impurezas que en los procesos anteriores pudiera haber dejado adheridas al material: restos de cartón, pequeños trozos de madera, tela u otros trozos de materiales incompatibles. Cuando estas mallas se ensucian son sustituidas por otras limpias de forma automática.

6. Extrusionado

El cuerpo central de la extrusora se compone de un largo cañón que, mediante el calor y la fricción de su eje interior, permite el plastificado de todas las partículas antes creadas dando lugar a una masa uniforme. De este modo los polímeros se funden mediante el calor.  En este apartado es cuando añadimos el color necesario que demandan nuestros clientes para satisfacer sus necesidades

Impuesto a Productos Plásticos De Un Solo Uso

El impuesto sobre plásticos de un solo uso, en Colombia, tiene como fin reducir el uso de dichos materiales con el objetivo de disminuir la contaminación. Para entender cómo aplica a diferentes empresas, te presentamos tres aspectos básicos sobre este tributo, antecedentes y decretos claves.

1. ¿Cuál es el objetivo de este impuesto?

Su objetivo es eliminar las externalidades negativas derivadas del uso y disposición de plásticos de un solo uso. 

2. ¿Hay algún antecedente a ese impuesto?

Tiene como antecedente la Ley 2232 de 2022 que: 

a.   Establece medidas para la reducción y sustitución gradual de plásticos de un solo uso. 

b.   Propone plazos de 2 a 8 años para prohibir determinados plásticos de un solo uso. 

c.   Incluye definiciones útiles como embalaje o empaque primario y secundario.

3. ¿Quiénes son los sujetos pasivos que deben pagar el impuesto?

Son sujetos pasivos los productores e importadores de plásticos de un solo uso. Sobre este punto se ha pronunciado la DIAN mediante los siguientes conceptos:

Otros datos importantes:

El hecho generador del impuesto es la venta, el retiro para consumo propio o la importación para consumo propio, de los productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes.

La base gravable es el peso en gramos del envase, embalaje o empaque de plástico de un solo uso. La tarifa es de 0,00005 UVT por cada gramo del envase, embalaje o empaque.

Los plazos para declarar se encuentran en el Decreto 219 de 2023. El impuesto causado en 2022 y 2023 deberá pagarse desde febrero de 2024, dependiendo de los últimos dígitos del NIT.

Polietileno de Baja Densidad

El polietileno pertenece al grupo de las poliolefinas. El polietileno es químicamente inerte. Se obtiene de la polimerización del etileno del que deriva su nombre.

El PEBD o LDPE es un polímero termoplástico. Esto quiere decir que a temperaturas altas se vuelve flexible o maleable, derritiéndose cuando se calienta y endureciéndose al enfriarse. Como el resto de los termoplásticos, el LDPE es perfectamente reciclable y su densidad, respecto a la del HDPE, es mucho más baja por su estructura de cadenas altamente ramificadas.

¿Qué lo hace característico?

Si bien el polietileno de alta densidad tiene una gran rigidez y resistencia, el punto fuerte del polietileno de baja densidad es, sin duda, su flexibilidad, pero también tiene otras cualidades como una excelente resistencia al impacto o a sustancias químicas. Hablamos de un material de color lechoso que, dependiendo de su espesor, puede llegar a ser prácticamente transparente. Esto hace que sea difícil imprimir, pintar o pegar sobre él. En cambio, este material es muy fácil de procesar.

Como es un material muy flexible, también es ideal para fabricar bolsas y sacos de plástico (tanto de supermercado como de basura) así como para la elaboración de film transparente, tanto doméstico como industrial. Otros objetos en los que podemos encontrar el polietileno de baja densidad pueden ser tuberías, juguetes, cables, envases y tapones de plástico, cartones de leche (como una de las capas aislantes), envases para detergentes, piezas de automóvil, otros productos químicos, etc.

Características

– Muy bajo coste.
– Buena resistencia térmica y química.
– Muy fácil de producir.
– Buena resistencia al impacto a bajas temperaturas.
– Excelentes propiedades de aislamiento eléctrico.
– Muy baja absorción del agua.
– De color lechoso, puede llegar a ser transparente dependiendo de su espesor.
– Más flexible que el polietileno de alta densidad.

Trabajamos con la mayor tecnologia para ofrecer el mejor servicio a sus requerimientos.

Contactenos via WhatsApp o por correo electronico